Más Allá de la Prosperidad
Malaquías 3:10 es uno de esos versículos que resuena en casi todas las iglesias donde el dinero y la fe se cruzan:
“Traigan todo el diezmo al alfolí, para que haya alimento en Mi casa; y pónganme ahora a prueba en esto –dice el Señor de los ejércitos– si no les abro las ventanas de los cielos, y derramo para ustedes bendición hasta que sobreabunde. Por ustedes reprenderé al devorador…” (Malaquías 3:10-11).
Si has estado en un culto donde se habla de ofrendas, es probable que hayas escuchado esto como una promesa irresistible:
"Diezma, y Dios te hará prosperar. Ofrenda, y Él detendrá todo lo que amenaza tu economía".
Es un mensaje que suena a buena inversión: das un poco, y recibes mucho más. Pero, ¿es eso realmente lo que Malaquías estaba enseñando? ¿O hemos torcido un pasaje antiguo para que encaje en nuestras ambiciones modernas?
Imagina por un momento el escenario en que estas palabras fueron escritas. Estamos en Judá, unos cuatrocientos años antes de que Jesús naciera. El pueblo judío había regresado de su exilio en Babilonia, un castigo de setenta años por su idolatría y desobediencia. Dios había usado a hombres como Esdras, Hageo y Zacarías para reavivar la esperanza, para reconstruir el templo y restaurar la identidad de Israel como nación de Dios. Pero para cuando Malaquías toma la pluma, algo ha cambiado. La chispa inicial se ha apagado. El fervor se ha convertido en apatía, la obediencia en mediocridad. Los sacerdotes ofrecen sacrificios defectuosos, el pueblo se casa con extranjeros paganos, y los diezmos —esos recursos que sostenían el templo y a los levitas— han dejado de llegar. Es un tiempo de crisis espiritual, y Malaquías llega como la voz de Dios para confrontar a una nación que ha olvidado su pacto.
Ahora, retrocedamos un poco más. En Deuteronomio 28, Dios había dejado claro cómo funcionaba Su relación con Israel bajo la ley mosaica: obediencia traería bendiciones específicas —cosechas abundantes, paz en la tierra, prosperidad nacional—, mientras que la desobediencia traería maldiciones concretas —sequías, plagas, derrota ante los enemigos—.
Israel no era solo un pueblo; era una teocracia, una nación gobernada directamente por Dios a través de Su ley. Los diezmos no eran una ofrenda voluntaria como la entendemos hoy; eran un mandato, una contribución obligatoria para mantener el culto en el templo y sustentar a los sacerdotes y levitas que dependían de ellos para comer. Cuando Malaquías dice en el versículo 9,
“Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado”,
no está hablando de individuos que olvidaron dar el 10% de su sueldo; está señalando una desobediencia colectiva que ha puesto a toda la nación bajo el juicio de Dios.
En este contexto, “abriré las ventanas de los cielos” no es una metáfora vaga de riqueza ilimitada. Es una imagen de lluvia —literal y figurativa— que asegura buenas cosechas, algo vital para una sociedad agraria como la de Israel. Y “reprenderé al devorador” no se refiere a un ángel guardián que protege tu cuenta bancaria; habla de detener las plagas de langostas o las sequías que arruinaban los cultivos, formas de juicio que Dios enviaba bajo el pacto mosaico, como vemos en el libro de Joel. Cuando el pueblo retenía los diezmos, el templo se quedaba sin alimento, los levitas sin sustento, y la nación entera sufría las consecuencias de romper su compromiso con Dios. Pero si se arrepentían y obedecían, Dios prometía restaurar la bendición pactada. Es lo mismo que vemos en Hageo: cuando el pueblo dejó de construir el templo para enfocarse en sus propios hogares, las cosechas fallaron; cuando volvieron a priorizar a Dios, las bendiciones regresaron.
Entonces, ¿qué pasó con este pasaje? ¿Cómo llegamos de una reprensión a una nación teocrática desobediente a un eslogan de prosperidad personal? La respuesta está en el evangelio de la prosperidad, una teología que ha tomado Malaquías 3:10 y lo ha convertido en una herramienta para motivar —o manipular— a las personas.
"Diezma, y Dios te hará rico", dicen. "Ofrenda, y Él multiplicará tus finanzas".
Es una distorsión que odia el corazón del evangelio verdadero. En lugar de glorificar a Dios, este mensaje utiliza a Dios como un medio para nuestros fines egoístas. Pinta un cuadro donde el dar se convierte en una transacción:
yo te doy algo, Señor, y Tú me das más a cambio.
Y si no recibes la bendición prometida, la culpa es tuya: no tuviste suficiente fe, no diste lo suficiente. Es una mentira que ha alejado a muchos del evangelio auténtico, dejándolos resentidos cuando las promesas vacías no se cumplen.
Pero detengámonos aquí y seamos honestos: no vivimos en el Israel de Malaquías. No somos una teocracia bajo la ley mosaica. Las promesas de Deuteronomio 28 y las advertencias de Malaquías 3 fueron dadas a un pueblo específico en un tiempo específico, bajo un pacto que Jesús cumplió y transformó con Su sangre (Hebreos 8:13). El Nuevo Testamento no nos manda a diezmar como lo hacía la ley; en cambio, nos llama a ofrendar según hayamos prosperado y según lo que decidamos en nuestro corazón (1 Corintios 16:2; 2 Corintios 9:7). El 10% puede ser una guía útil —como lo es el descanso del sábado—, pero no es un mandato ni un límite. Para algunos, dar el 10% es solo el comienzo; para otros, en tiempos de escasez, podría ser menos. Lo que importa no es la cantidad, sino la actitud: un corazón alegre, generoso y confiado en Dios.
Y aquí está la diferencia más profunda: la motivación.
En el evangelio de la prosperidad, damos para recibir. En el evangelio de Cristo, damos porque ya hemos recibido. Jesús se dio a Sí mismo por nosotros, cargó nuestro pecado, nos rescató de la condenación y nos dio vida eterna. ¿Qué mayor motivación necesitamos? Cuando ofrendamos, no estamos negociando con Dios; estamos respondiendo con gratitud a Su gracia inmerecida. Estamos diciendo: "Todo lo que tengo es Tuyo, Señor, porque Tú me diste todo". Dar se convierte en un acto de adoración, una expresión de confianza en que Él es nuestro proveedor, no en que nosotros podemos manipularlo con nuestras ofrendas. Como dijo Agustín: "No es lo que posee el hombre lo que realmente importa, tanto como lo que posee al hombre". Nuestra disposición a dar revela si el dinero es nuestro amo o nuestro siervo, si nuestro corazón está puesto en las cosas de este mundo o en las de arriba.
¿Qué hacemos con Malaquías 3:10 hoy?
No lo tiremos por la ventana; es Palabra de Dios y tiene mucho que enseñarnos. Nos muestra la seriedad de la obediencia, la realidad del juicio divino y la fidelidad de Dios para bendecir a los Suyos.
Pero no lo saquemos de su contexto para convertirlo en una fórmula mágica de prosperidad. En lugar de usarlo para prometer riquezas a individuos, podemos aprender de él como iglesia: ¿Estamos siendo fieles con lo que Dios nos ha confiado? ¿Estamos apoyando la obra del evangelio con generosidad? ¿O estamos reteniendo para nosotros mismos lo que pertenece al servicio de Su reino?
Si alguna vez te han enseñado que diezmar es una inversión para tu cuenta bancaria, te invito a mirar más allá. El evangelio no se trata de lo que podemos sacarle a Dios; se trata de lo que Él ya nos dio en Cristo. No necesitamos torcer Malaquías para encontrar bendiciones, porque la mayor bendición ya es nuestra: la salvación por gracia mediante la fe. Que nuestro dar refleje esa verdad, no un ansia por más cosas, sino un amor por Aquel que lo dio todo. Y que, al compartir esta enseñanza con otros, corrijamos las falsas percepciones y proclamemos el evangelio que exalta a Cristo, no al hombre.
Amen dios es bueno y creo firmemente
ResponderEliminarQue la base fundamental de la ensenanza de el cristiano es la biblia
Total y absolutamente en desacuerdo con esta enseñanza
EliminarSEAN. FIELES A DIOS EN SUS DIEZMOS Y OFRENDAS
Seguro y eres levita verdad?
EliminarSimplemente es el egoísmo en nosotros trabajando cuando estábamos en el mundo no escatimabamos en gastos para todo y no avían tantas preguntas el porque pero ahora como es para Dios buscamos todo el como no darle a Dios su palabra dice pues todo es tuyo y de lo resivido de tu mano te damos dejemos de buscar escusas para no dar pues ay pastores que realmente se dedican a la obra y no trabajan Dios sea de bendición para todos ustedes😔
EliminarDe acuerdo, con la enseñanza oprimen y amenaza, maldice
EliminarAl iglesia diciendo que si no dan diezmo malditorl el nuevo testamento
Dice que lo que recibamos en la semana demos ala obró
Hacen muchas actividades, tiene al pueblo oprimido
La puerta donde me congregó colocaron un puesto de cafetería
Que tristeza en la puerta de casa de oración
No es que seamos egoísta, es que esto a dañado el evangelio
EliminarDespertó la avaricia ya no ama ala ovejas, aman ala ovejas que diezme más, otra cosa el que guarda la ley ,debe guardarla completa ,es pecado nada más escoger lo que le conviene
El diezmo y las ofrendas son voluntarios, los que no estan de acuerdo no lo den, no se hagan mucho problema.Dios ama al dador alegre.
EliminarAmén Dios ama al dador alegre
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHablamos de los catolicos pero el cristiano tambien esrta segado que el espiritu santo nos quite la ceguera
ResponderEliminarCegado
Eliminarel hermoso gesto de dar es una de las mejores parte del Cristiano, y si es para las cosas del Señor mejor.
ResponderEliminarEl señor es mi pastor nada me faltará cuánto másdas más bendición derrama Dios para ti
ResponderEliminarAhora la poderosa y siempre gloriosa palabra del señor nos dice que no hay un diezmo si no tres así como lo ven 3 el primer esel diezmo anual no semanal como dicen y hacen estos mercaderes ,ladrones ,corruptos y en fin sin calificaciones de ética y moral números 18:21_24. Nehemias 10:37. 2do diezmo:diezmo anual para las festividades Deuteronomio 14:22-27. 3er diezmo cada tres así cada3 años para los pobres ,ancianos ,viudas y huérfanos más claro no se puede y aún más cada 7 años se dejaba descansar la tierra. Acaso tu ladronazo de tu pastor te ha dicho que ya tienes siete años aquí y no puedes diezmar más ha ha no verdad? Levítico 25 1 -7 éxodo 23-11respetados hermanos no se dejen engañar lean escudriñar la palabra quiere decir investigar en el libro de los hechos capítulo 11-17los de barea investigaban diariamente las escrituras para ver si era verdad lo que el poderoso y llamado por Jesús pablo les decia . Busca juan 5 39 . Buca lo que dice el evangelista y doctor lucas capítulo 1 verso 1 -4 y en el verso tres 3 así dice que el investigó primero con sumo cuidado no escribió por lo que le decían sino por investigar. Ahora hay solo dos y poderosos mandamientos amar a DIOS sobre todas las cosa y otro parecido o semejante amarás a tú prójimo como ati mismo así dijo el rey de reyes y el señor de señores JESUCRISTO ok lea e investigue. Los demás de día de reposo ,fiestas día de reposo es sombra hermano colosenses 2 :1 -23. Resumo investiguen con la poderosa y siempre gloriosa palabra de mi DIOS tu DIOS y nuestro DIOS. Amen.
ResponderEliminarBuena explicacion. En realidad el nuevo testamento no habla del un diezmo
ResponderEliminar.
Mentira satánica,lo que dice este estudio,Anatema
ResponderEliminarPuede tener razón.
EliminarLo que pasa que a muchos no conviene. A mí lo que me queda de mi sueldo es para comprar comida y medicina al que necesita. Igual estoy dando.
no es mentira no te equivoques..estudia la biblia bien, lee lo que dice el libre de Galatas 3: 13
EliminarVerdaderamente debe haber un estudio a fondo sobre el tema porque no se puede decir que ya no hay Diezmos para este periodo sino solo la ofrenda porque la palabra es clara al decir que cielo y tierra pasaran mas su palabra no pasara. Es equivocado lanzar este tipo de expresiones sin una claridad central del tema.
ResponderEliminarMi opinión sobre el diezmo (bíblico): desde mi posición de los que transitamos por la acera de enfrente (los simples creyentes), que no ostentamos título alguno (Pastor, Licenciado, Teólogo, Doctor, etc.); es la siguiente: la institución del diezmo no fue inventada por hombre alguno. De tapa a tapa está inherente en la biblia como una idea divina nacida en el corazón del Creador, Quién no quiso dejar en absoluto abandono a viudas, huérfanos, desamparados, necesitados, extranjeros y servidores del altar que no tienen un palmo de tierra donde caer muertos. No obstante el gran Moisés se tomo su tiempo, para ponerlo por escrito y como ley a un pueblo escogido para llevar el mensaje de Dios a las naciones. En Malaquías encontramos la gran interrogante: ¿En qué te hemos robado?...Todavía este solapado “porqué a mí” se continua repitiendo en los tiempos actuales, lo podemos comprobar al observar a grandes empresarios del evangelio de las ofertas y apasionados de la EIXÉGESIS, se lavan las manos, dando algunas dádivas provenientes de una jugosa economía acumulada por un diezmo forzoso o henchido de amenazas infernales…obligadamente se me viene a la mente la humilde figura de la mujer siro fenicia, que con gran sencillez le dijo al Maestro: “Hasta las perrillos comen de las migas que caen de las mesas de sus señores”…(Gracias a Dios no a todos los pastores se les puede meter en el mismo canasto, han existido santos del calibre del hermano George Müller y muchos más, _incluyendo católicos_; que impiden perder la fe en un decadente “cristianismo”). Concluyo con lo siguiente: cada vez que gastamos un céntimo en un ladrillo para construir un templo, en una pantalla, un micrófono, una simple cuerda para una guitarra, un avión, un barco, etc.; del presupuesto que Dios en su infinita bondad diseñó para la protección de los más sencillos e indefensos, estamos siendo señalados por el severo índice del Profeta Malaquías (Una sana EXÉGESIS de este rollo sería muy conveniente).Si quieres construir tu torre de Babel hazlo con otra clase de aportes, ¡pero nunca con el diezmo! … Sí, el diezmo hay que dárselo a Dios, representado en la figura de nuestro prójimo desamparado…En un juicio sumario sobre este asunto, personalmente no saldría librado y ¿usted?... Mateo 22:36-40; Marcos 7
ResponderEliminar"Interpretar el verso 10, cap.3 de Malaquías sin el contexto del rollo entero, es como dejar un niño abandonado en medio de una jauría de lobos" wrs
el diezmo es biblico pero era para la nación de Israel, nosotro somos la iglesia de Cristo..no confundas
EliminarUn predicador dijo una vez en la iglesia dónde yo asistía, "traigan los diezmos al alfolí para que no falte alimento en mi casa" Hermanos el Sr pide, ordena que traigan sus diezmos para que no falte alimento en mi casa, y ese alimento del que habla, no es más que su palabra viva dada por nuestra pastora y profeta de las naciones
ResponderEliminarla biblia habla de dar ofrenda generosa...porque el obrero es digno de su salario no de los diezmos...
EliminarSi en las iglesias ni se llevará el diezm, solo hubiera una iglesia en casa ciudad. Es como los políticos, si los políticos ganarán sueldo mínimo solo hubiese 1 político por ciudad.eso es igual. Dios abolió las leyes mosaicos y el nuevo testamento dice otra cosa. Dios bendice al dador alegre, mi ofrenda la puedo dar en la iglesia pero también se la puedo dar a mi vecino que no tiene que comer.
ResponderEliminarCuando no se estudia la Biblia caemos en comenarios erróneos
Eliminarnos dejamos engañar por lo que creen otros Cuando se instituyo el diezmo fue con un fin especifico en la ley Mosaica
PARA UN SACERDOCIO porque no tendrían heredad
su labor dedicación al templo
para servicio de DIOS EN ministrar al pueblo y asuntos
diezmo para ,viudas, huérfanos etc
En el libro de Malaquias no estaba cumpliendo el pueblo de Israel con el diezmo, para poder cumplirles a los que estaba destinado,
Malaquias, se llama a la reflexión al pueblo no estaban cumpliendo
con este estatuto
Ahora esto es lo que la mayoría no entiende este sacerdocio era terrenal y queda clausurado asta la muerte de JESUS,queda abolida la ley Mosaica, ojo no los mandamientos, no mas diezmos , sábado , sacrificios de animales no mas sacerdotes ,El nuevo PACTO JESUS EL SUMO SACERDOTE EL SEÑOR DEL SABADO
FORMACION DE DISCIPULOS se comeinza a predicar el evengelio de JESUS milagros señeles prodigios algo muy DIFERENTE
NO ERA SOLO PARA ISRAEL para todas las naciones
se nesecito recurso humano y financiero para que el Evangelio se predicara a todo nación
se trabajaba a TIEMPO COMPLETO POR ESO SE VENDIAN PROPIEDADES ETC para proveer para la gran COMISION
SE COMIENZA LA ORGANIZACIN PARA CUIDAR EL TRABAJO O FRUTO DE LA COMISION
ORGANIZACION DIACONOS PERFILES DE LAS PERSONAS,
ANCIANOS ,OBISPOS
personas con dones
ministerios
de estas personas salen lo que son pastores, evagelistas ,maestros apostoles profetas,
Volviendo al tema del DIEZMO
fuimos bendecidos en el amado somos hijos de promesa
CADA QUIEN DE COMO PROPUSO EN SU CORAZON O SU POSICION FINACIERA
El que trabaja es digno de su salario, digno que coma
que provea para su casa
Cuantas horas trabajamos para una empresa aparte organizamos tiempo para estudiar y el tiempo para Dios y nuestras Familias.
La pregunta en estos tiempos
SI un pastor tiene empresas un empleo porque derecho a salario
en una Iglesia seria por gracia o por honor
Otros pastor no trabajan en lo secular , no visitan no pastorean no cuidan de las ovejas no cuidan a los corderos no tienen visión son solo culteros
no tendrían derecho a salarios
estos dos tipos de pastores serian unos ladrones corruptos
El pastor que trabaja a tiempo completo y aparta horario para superarse. tiene derecho que la Iglesia le de un salario porque es digno como dice la Biblia
En cumplimiento a los mandamientos de DIOS
a parte de AMOR al prójimo tenemos que bendecirlos
viudas huérfanos, necesitados desempleados , enfermos etc.
Si quieres diezmar, puedes hacerlo si no lo haces no hay maldición
la maldición fue quitada en el cuerpo de JESUCRISTO
LA MALDICION ES CUALQUIER PECADO QUE LO MENCIONA LA BIBLIA DE ESTO SI DEBEMOS DE ALEJARNOS
OFRENDEMOS TODO LO QUE SE PUEDA PARA LA OBRA DE DIOS
SOMOS LOS LLAMADOS A BENDECIR Y A EXPANDIR EL REINO DE DIOS AQUI EN LA TIERRA
Para eso fuimos llamados no vivimos por casualidad y Dios nos hizo con un propósito a cada uno ,
Bendiciones.
asi es...
Eliminarexcelente comentario de LLAMADOS CON PROPOSITO, totalmente de acuerdo, ya es voluntario lo que yo determine en mi corazón partiendo de un 10%, si no lo deseo hacer no pasa nada, ya que las maldiciones fueron rotas en la cruz del calvario por Jesucristo; no olvidemos que somos coherederos con Cristo, todo lo que él heredo también lo heredamos nosotros, estamos sentados en lugares celestiales juntamente con él, hecho de no alcanzar bendiciones depende de mi mismo, si estoy violando principios bíblicos fundamentales, que me restan la posibilidad que las bendiciones de Dios me alcancen, el diezmar y ofrendar ya no es un mandamiento para nosotros pero por amor y agradecimiento de manera voluntaria en un acto de adoración lo hago; es agradable a Dios, tanto así que Pablo expresa que Dios ama a ese dador alegre bendiciones
EliminarInteresante estudio
ResponderEliminarExcelente enseñanza muy apegada a la Biblia como debe ser, el diezmo era parpara la nación de Israel jy Malaquías lo escribió para Israel lean bien el contexto!
ResponderEliminarAMEN
ResponderEliminar