• Malaquías 3:10 es uno de esos versículos que resuena en casi todas las iglesias donde el dinero y la fe se cruzan.
  • En muchas iglesias contemporáneas, es común escuchar a líderes autoproclamarse "apóstoles", reclamando una autoridad especial y un estatus elevado dentro del cuerpo de Cristo.
  • En muchos círculos cristianos, Apocalipsis 3:20 se ha convertido en un versículo emblemático para el evangelismo.
  • La doctrina de la "confesión positiva" enseña que nuestras palabras tienen el poder de crear milagros, pero ¿es esto bíblico? Este artículo examina sus orígenes, contrastándolos con las Escrituras, y advierte sobre su peligrosa desviación del verdadero evangelio de Cristo.
  • La historia de la mujer con el flujo de sangre (Mateo 9:20-22, Marcos 5:25-34, Lucas 8:43-48) es más que un milagro físico: es una lección profunda sobre la verdadera fe. Más allá de la sanidad, Jesús le otorgó salvación, destacando que no fue el manto el que la curó, sino su confianza en Él. Este capítulo explora el significado espiritual de su historia y nos desafía a buscar a Cristo, no solo por sus milagros, sino por la vida eterna que ofrece.
Mostrando entradas con la etiqueta Fe Reformada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fe Reformada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

¿Qué Dice la Biblia Sobre la Forma del Mundo? Una Perspectiva Bíblica Reformada.

 

Imagen de un paisaje árido y desértico con un cielo azul despejado. En el centro aparece el texto: "¿Qué dice la Biblia sobre la forma del mundo? Una perspectiva bíblica reformada".

 La Biblia, como Palabra inspirada de Dios (2 Timoteo 3:16), es el fundamento de nuestra fe y una fuente de verdad que ha guiado a millones a lo largo de los siglos. Uno de los temas que a menudo genera curiosidad es lo que las Escrituras revelan sobre la forma del mundo. 

Aunque la Biblia no es un tratado científico moderno, sí presenta una cosmología consistente que refleja la comprensión del pueblo de Dios en el contexto de la revelación divina. En este artículo, exploraremos cómo las Escrituras, desde Génesis hasta Apocalipsis, describen el mundo como un plano fijo bajo una bóveda celeste, y cómo esta visión es coherente con la fe bíblica.

1. La Cosmología Bíblica: Un Mundo Plano y Estable
 
La Biblia nos ofrece una imagen unificada del cosmos que se alinea con la cosmovisión de los antiguos hebreos, quienes fueron guiados por la revelación divina. A diferencia de las especulaciones modernas, las Escrituras presentan la Tierra como un plano extenso, firme y creado con propósito por Dios. Esta perspectiva no solo es consistente a lo largo de los libros bíblicos, sino que también resuena con las cosmologías de las culturas vecinas, como los egipcios y los babilonios, aunque siempre bajo la autoridad soberana de Yahvé.
 
En Génesis 1:1-2 leemos:
 
“En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo”. 
 
Este pasaje establece el fundamento de la creación, donde la Tierra es el centro del propósito divino. Más adelante, en el segundo día (Génesis 1:6-8), Dios crea un firmamento para separar las aguas de arriba de las de abajo: 
 
“Dijo Dios: Haya un firmamento en medio de las aguas, que separe las aguas de las aguas. E hizo Dios el firmamento, y separó las aguas que estaban debajo del firmamento de las aguas que estaban sobre el firmamento”. 
 
Este firmamento, o raqia en hebreo, implica una estructura sólida extendida sobre la Tierra, un concepto que aparece 17 veces en la Biblia y que sugiere un cielo abovedado.
 
 
2. El Firmamento: Una Bóveda Física
 
El término hebreo raqia deriva de una raíz que significa “extender” o “golpear para formar una lámina”, lo que apunta a una estructura física y resistente. Job 37:18 lo describe poéticamente: 
 
“¿Extendiste tú con él los cielos, firmes como un espejo de metal fundido?”. 
 
Asimismo, Salmo 19:1 declara: 
 
“Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos”. 
 
Esta bóveda no solo separa las aguas, sino que también sirve como el lugar donde Dios coloca el sol, la luna y las estrellas en el cuarto día (Génesis 1:14-17).
 
Esta imagen de un firmamento sólido tiene sentido teológico: refleja la soberanía de Dios al ordenar el caos y establecer límites en la creación. Isaías 40:22 añade profundidad al describir a Dios como aquel que “está sentado sobre el círculo de la tierra” y “extiende los cielos como una cortina, y los despliega como una tienda para morar”. Aquí, “círculo” (hebreo chug) no implica una esfera, sino una forma abovedada o redondeada que cubre un plano.
 
 
3. La Tierra Fija y los Cuerpos Celestes en Movimiento
 
Las Escrituras también presentan la Tierra como inmóvil y los cuerpos celestes como objetos que se mueven dentro del firmamento. 
 
Josué 10:12-13 relata cómo, por mandato de Dios, “el sol se detuvo en Gabaón, y la luna en el valle de Ajalón”, mostrando que son el sol y la luna los que se mueven, no la Tierra. 
 
Salmo 19:4-6 refuerza esta idea al describir al sol como un corredor que “sale de un extremo de los cielos y su curso llega hasta el otro extremo”.
 
Además, pasajes como Daniel 4:10-11 y Mateo 4:8 apoyan la idea de una Tierra plana.
 
"Me parecía ver en medio de la tierra un árbol, cuya altura era grande. Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra. "
 
 
En Daniel, un árbol es visible “hasta los confines de toda la tierra”, algo imposible en una esfera. 
 
En Mateo, Satanás muestra a Jesús “todos los reinos del mundo” desde un monte alto, lo que presupone una superficie plana y extensa. Estos textos, interpretados literalmente, reflejan la cosmovisión hebrea bajo la inspiración divina.
 
 
4. Los Cuatro Ángulos y la Visión Profética
 
La Biblia menciona repetidamente los “cuatro ángulos de la tierra” (Apocalipsis 7:1; Isaías 11:12), una expresión que sugiere una forma cuadrada o rectangular con límites definidos. Aunque el modelo plano moderno no requiere esquinas literales, estas referencias pueden entenderse como las regiones extremas de la Tierra, coherentes con la cosmología antigua. 
 
En Ezequiel 1:22-26, el profeta ve una “bóveda como cristal” sobre la cual está el trono de Dios, reforzando la idea de un cielo físico elevado sobre un plano terrestre.
 
 
5. Implicaciones Teológicas para la Fe Reformada
 
Como cristianos reformados, afirmamos que la Biblia es suficiente y clara en lo que enseña (Sola Scriptura). La cosmología bíblica no busca competir con la ciencia moderna, sino revelar la gloria de Dios como Creador soberano. La Tierra plana y el firmamento no son meras metáforas poéticas, sino descripciones inspiradas que reflejan cómo Dios quiso que su pueblo entendiera el mundo. Aunque las culturas vecinas compartían ideas similares, la Biblia las eleva al declarar que solo Yahvé es el autor y sustentador de todo (Isaías 45:12).
 
Conclusión
 
La Biblia, desde Génesis hasta Apocalipsis, presenta una Tierra plana y fija, cubierta por un firmamento sólido donde se mueven los cuerpos celestes. Esta cosmología, arraigada en la revelación divina, no solo es consistente dentro de las Escrituras, sino que también exalta la majestad de Dios como el Arquitecto del universo. 
 
Como creyentes, no nos avergonzamos de lo que la Palabra afirma, pues “los cielos y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (Mateo 24:35). 
 
Que esta reflexión nos lleve a adorar al Dios que extiende los cielos con sus manos y sostiene la creación por su poder.

jueves, 13 de marzo de 2025

Efesios 2:8-9 - ¿Qué son las cinco solas?

Nube de palabras formando la palabra 5 solas, en cada letra hay mas palabras referentes a la biblia.



Las Cinco Solas: Pilares Fundamentales de la Fe Reformada
 
Las Cinco Solas surgieron como un clamor profético en el contexto de la Reforma Protestante del siglo XVI, cuando hombres como Martín Lutero, Juan Calvino y Ulrico Zwinglio, entre otros, alzaron su voz contra las distorsiones teológicas y prácticas corruptas de la Iglesia de su tiempo. Estas solas no son meras consignas; son principios bíblicos que resumen la esencia de la fe cristiana y nos recuerdan cómo Dios obra soberanamente en la salvación del hombre.
 
1. Sola Scriptura (“Solo por medio de la Escritura”)
 
Definición y Contexto
 
La doctrina de Sola Scriptura afirma que la Biblia es la única autoridad infalible y suficiente para la fe y la práctica cristiana. No se trata de negar la utilidad de la tradición o los concilios, sino de subordinarlos a las Escrituras como la norma última de verdad. 
 
En palabras de Juan Calvino:

"La verdadera sabiduría consiste en conocer a Dios y a nosotros mismos, y esto lo aprendemos únicamente de las Escrituras, que son la voz de Dios hablando al hombre." (Institución de la Religión Cristiana, Libro I, Capítulo VI).

Fundamento Bíblico 2 Timoteo 3:16-17 (RVR1960): "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra."
 
Este pasaje establece que la Escritura no solo es inspirada, sino también suficiente para equipar al creyente en todo lo necesario para la vida y la piedad.
 
Salmos 119:105: "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino."
 
La Palabra de Dios es luz clara que no necesita ser suplementada por tradiciones humanas para guiarnos.
 
Aplicación Práctica

Sola Scriptura nos llama a un compromiso constante con el estudio y la meditación de la Palabra de Dios. No podemos depender de experiencias subjetivas ni de autoridades humanas para conocer la voluntad de Dios; debemos acudir a las Escrituras con humildad y oración, confiando en el Espíritu Santo para iluminarnos.


Martín Lutero, en su defensa en la Dieta de Worms (1521), afirmó:

"A menos que se me convenza por la Escritura o por razones evidentes, no puedo ni quiero retractarme, porque no es seguro ni correcto actuar contra la conciencia. Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa. Que Dios me ayude. Amén."

Lutero dejó claro que su conciencia estaba cautiva a la Palabra de Dios, no a la tradición ni al Papa.
 
 
2. Sola Fide (“Solo por la fe”)
 
Definición y Contexto

Sola Fide enseña que la justificación ante Dios se recibe únicamente por la fe, sin mezcla de obras humanas como condición para la salvación. Esto no significa que las obras sean irrelevantes, sino que no son el medio de salvación, sino el fruto de una fe genuina. Como dijo Juan Calvino:

"La fe es la mano que recibe el don de la justificación, pero no es la causa de la misma; la causa es la gracia de Dios en Cristo." (Comentario a Romanos).

Fundamento Bíblico
 
Romanos 1:17 (NTV): "Esa Buena Noticia nos revela cómo Dios nos hace justos ante sus ojos, lo cual se logra del principio al fin por medio de la fe. Como dicen las Escrituras: «Es por medio de la fe que el justo tiene vida»."
 
Aquí vemos que la justicia de Dios se revela por fe y para fe, mostrando que es el medio exclusivo por el cual somos declarados justos.
 
Gálatas 2:16: "Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado."
 
Pablo subraya que confiar en las obras es insuficiente; solo la fe en Cristo justifica.
 
Aplicación Práctica

La doctrina de Sola Fide nos libera del legalismo y la autosuficiencia, llevándonos a descansar completamente en la obra terminada de Cristo. Sin embargo, también nos desafía a vivir vidas de obediencia como evidencia de nuestra fe, como dice Santiago 2:17: "Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma."


Martín Lutero, en su comentario sobre Gálatas, escribió:
"Esta es la verdad del Evangelio: que nuestra justicia viene por la fe sola, sin las obras de la ley… La fe no es una obra, sino un don de Dios que nos une a Cristo."
 
 
3. Sola Gratia (“Solo por la gracia”)
 
Definición y Contexto

Sola Gratia proclama que la salvación es un regalo inmerecido de Dios, no algo que el hombre pueda ganar o merecer. Somos salvos únicamente por la gracia soberana de Dios, quien obra en nosotros para vida eterna. 
 
Charles Spurgeon dijo:

"Si hay una sola molécula de mérito humano en nuestra salvación, entonces no es gracia; pero si es todo de Dios, entonces es toda de gracia."

 
Fundamento Bíblico
 
Efesios 2:8-9 (RVR1960): "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe."
 
Este texto es claro: la salvación es un don gratuito de Dios, y ni siquiera la fe misma es un mérito nuestro, sino un regalo de Él.
 
Romanos 3:23-24: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús."
 
Nadie merece la salvación, pero Dios la ofrece gratuitamente por su gracia.
 
 
Aplicación Práctica

Sola Gratia nos humilla, recordándonos que no hay nada en nosotros que pueda ganar el favor de Dios. Nos lleva a una vida de gratitud y adoración, sabiendo que todo lo que tenemos es por su misericordia.


Juan Calvino, en su comentario sobre Efesios, afirmó:

"La gracia de Dios no encuentra hombres aptos para la salvación, sino que los hace aptos; no busca méritos, sino que los crea donde no los hay."
 
 
4. Solus Christus (“Solo Cristo”)
 
 
Definición y Contexto

Solus Christus enfatiza que Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres, y que la salvación se encuentra únicamente en Él. Esto rechaza cualquier idea de que los santos, María, o cualquier otra figura pueda mediar por nosotros. Como dijo R.C. Sproul:

"Cristo es el único camino al Padre, no porque lo digamos nosotros, sino porque Él mismo lo afirmó."


Fundamento Bíblico
 
1 Timoteo 2:5: "Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre."
 
No hay otro mediador; solo Cristo intercede por nosotros.
 
Hechos 4:12: "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos."
La exclusividad de Cristo como Salvador es innegociable.
 
 
Aplicación Práctica
 
Esta verdad nos lleva a poner toda nuestra confianza en Cristo, no en instituciones, rituales ni méritos personales. Nos invita a una relación personal con Él, sabiendo que solo en Él encontramos vida eterna.


Ulrico Zwinglio afirmó:

"Cristo es el único sacerdote que necesitamos, pues Él ofreció el sacrificio perfecto una vez y para siempre."
 
 
5. Soli Deo Gloria (“La gloria solo para Dios”)
 
Definición y Contexto

Soli Deo Gloria nos recuerda que todo en la vida cristiana —nuestra salvación, nuestras obras, nuestro propósito— debe ser para la gloria de Dios. No hay lugar para el orgullo humano, pues todo lo que somos y tenemos proviene de Él. 
 
Como dijo Jonathan Edwards:

"El fin principal del hombre es glorificar a Dios y gozar de Él para siempre."

 
Fundamento Bíblico
 
Romanos 11:36: "Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén."
 
 
Todo procede de Dios y retorna a Él en gloria.
 
1 Corintios 10:31: "Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios."
 

Cada aspecto de nuestra vida debe reflejar su gloria.
 
 
Aplicación Práctica

Vivir para la gloria de Dios significa buscar su honra en todo lo que hacemos, desde lo más pequeño hasta lo más grande. Nos lleva a una vida de adoración constante y servicio sacrificial.


Charles Spurgeon dijo:

"Que la gloria de Dios sea el sol que ilumine toda nuestra vida; que cada pensamiento, palabra y obra sea un rayo que refleje su majestad."
 
 
Conclusión: Un Llamado a la Fe Reformada
 
Las Cinco Solas no son solo un recordatorio histórico, sino un llamado vivo para la iglesia de hoy. Nos invitan a regresar a las Escrituras como nuestra única autoridad, a confiar solo en Cristo para nuestra salvación, a recibirla solo por fe, a reconocer que todo es por la gracia de Dios, y a vivir para su gloria exclusiva. Que estas verdades transformen nuestras vidas y nos lleven a adorar al Dios soberano que nos ha redimido.

Señor, gracias por revelarnos tu verdad en las Escrituras. Ayúdanos a vivir conforme a estas solas, confiando solo en ti, descansando en tu gracia y dándote toda la gloria. Que nuestra vida sea un testimonio de tu poder redentor. Amén.